Serapio Sauvignon Blanc.

Serapio Sauvignon Blanc.

Los Sumilleres adoramos los vinos de parcela, los vinos de pequeña tirada y mejor si el embalaje llama la atención; El de hoy es el caso, dame un minutillo que te cuento el vino y luego entro en detalles:

El otro día me trajeron esta botella de vino blanco una pareja que con la dichosa mascarilla tardé en reconocer, era Patricia y su chico José Ángel, ella es una conocida enóloga con largo y aplaudido recorrido y ahora traía un regalo único, un vino de parcela.

Serapio se llama, y es un vino blanco joven y seco que a pesar de en tapado con la chapa (tapón corona) y lacre flexible no es espumoso, es un vino tranquilo. Es fruto de centrarse en una parcela de unos quince años de antigüedad y que con la ayuda de Samuel Cano han podido elaborar un número muy pequeño de botellas en Mota del Cuervo, Cuenca. Suele franco arenoso, microclima más templado por cercanía a humedales, el viñedo por el paraje «Geminillo» tuvo que subirse a «espaldera» porque abunda la caza menor y además la cercanía a humedales podía dar algún problema sanitario, por lo demás todos los criterios son ecológicos, para menos de mil botellas que no duran un suspiro.

Pedro Heras Tempranillo y Syrah joven

Pedro Heras Tempranillo y Syrah joven

Las Pedroñeras es una de las localidades Conquenses más sonadas en el mundo, el protagonista absoluto era el ajo morado, y de un tiempo a esta parte hay vinos muy famosos que ponen por derecho propio esta plaza en el mapa vinícola de lo bien hecho. Dame un minutejo y te cuento este Pedroñero:

Pedro Heras es un personaje citado en El Quijote, Ventero pedroñero que tenía un galgo que gustaba de beber vino y sestear después, qué fino el galgejo valga la redundancia!. La Bodega local Toma el nombre del mesonero para citar sus vinos, y la imagen del perrete para la etiqueta, la mejor uva con cariño para llenar la botella y se arropa en la Denominación de Origen La Mancha para tener un origen claro y una idiosincrasia marcada.

Contraetiqueta de Pedro Heras Tempranillo y Syrah
Salice Tempranillo 12 meses

Salice Tempranillo 12 meses

¿Sabías que en Castilla La Mancha tenemos viñedos a 1.300 metros de altitud? Vamos por pasos, dame un minuto, te cuento un vino y luego de la Bodega ¿vale?:

Sí! los viñedos de Bodegas La Posa están situados en la serranía de Cuenca, a una altitud de mil trescientos a mil cuatrocientos metros sobre el nivel del mar, y ahí el enólogo José Carlos Serrano y su gente se la juega con variedades como la Cencibel, Pinot Noir, Cabernet Sauvignon y Syrah.

Tengo el vicio o defecto profesional de guardar vino, me encanta redondearlo y observar su evolución, y además cada día me convenzo más de lo que favorece la botella en su justa medida a la gran mayoría de vinos, y este es un claro ejemplo de vino que guardaría de uno a tres años, por supuesto en la mejor de las posibles guardas.

Señorío de Guadianeja Cabernet Sauvignon Gran Reserva

Señorío de Guadianeja Cabernet Sauvignon Gran Reserva

Hace muchos años que disfruto de los vinos de Vinícola de Castilla, esta bodega manzanareña ha dado mucho que beber y hablar durante muchos años por su calidad y cuidada presentación de los vinos, hace unos días recordaba con compañeros de trabajo su botella estilo Rhin que utilizaban para vinos blancos y nos daba mucho trabajo a los camareros por estar encapsulada con una plantilla difícil de quitar. hace mucho ya de eso y hoy sigue siendo productora de ricos vinos y siempre en constante renovación de imagen. Innovación y buen gusto. Hoy confirmo su buen hacer con una cata breve de su gran reserva monovarietal de Cabernet Sauvignon, dame un minuto:

por cierto hace unos días tuve el gusto de contactar con Alfonso Monsalve, directivo de esta bodega que recientemente se ha jubilado y al que guardo gran aprecio por su distinción, seriedad y elegancia, algo que ha distinguido a vinícola de Castilla. Aprovecho para saludarle.

31 de noviembre

31 de noviembre

Acabo de recibir esta botella y no puedo resistir la tentación de catarlo y compartir mis impresiones, de momento dame un minuto y te voy contando cosas de este vino tinto, maceración carbónica cosecha 2020:

No es el primer vino que cato aquí de Más Que Vinos Global, pero si es el primer vino tinto del 2020 que cato en 2020, y además me ha gustado mucho.

Color, aromas, sabor, frescura y alegría, redondo y hecho como pocos en estas fechas, una explosión de fruta que alegra el alma como sólo el vino bueno sabe hacer.

Magnolia Garnacha Expresión by @WinesMagnolia

Magnolia Garnacha Expresión by @WinesMagnolia

Desde luego que pienso que la variedad de uva Garnacha está de moda, y es que se hace de querer por sus bondades organolépticas y que gracias al empuje de la restauración cada día conoce más y más gente. Claro está que no todas las garnachas son iguales, algunas no son ni garnachas como la tintorera, mirusté; Y la que traigo hoy es muy especial, dedica un minuto a la rapidcata y después te cuento:

Rapidcata de un minuto del vino tinto Magnolia Garnacha Expresión.

Si sí sí! Ouh Yeah Babe! esto es Rock And Roll del «Güeno!» . Este vino me ha encantado por todo lo que conlleva, siempre digo que el vino sin una historia es sólo vino y éste tiene un relato bien chulo.

Hay un par de enamorados del vino que también se enamoraron entre ellos, y de tanto amor nacieron dos chavales muy guapos y el proyecto Vinos de Garaje, en el que entra esta micro producción de Garnacha de un paraje de Villalgordo del Júcar, a orillas del río Júcar hay un viñedo de más de veinte años de suelo franco-arenoso que produce una fruta de mucha calidad, y es vendimiada con mucho cariño de noche, y es elaborada respetando su idiosincrasia, y ¡voila! Vinazo al canto!

«el vino sin una historia es sólo vino»

Adán Israel, Sumiller.

Pin It on Pinterest