Premio Miguel de Cervantes de Gastronomía mejor carta de vinos.

Premio Miguel de Cervantes de Gastronomía mejor carta de vinos.

La carta de vinos del Restaurante Granero tiene mucho fondo, doy fe porque llevo elaborándola doce años y ha cambiado mucho, como los tiempos mismos, pero el objetivo de esta es satisfacer al cliente y el de granero es muy variada.

Por supuesto que la carta de vinos de Granero tiene un porcentaje alto de vinos de Castilla La Mancha, ¡faltaría más!, no es cabezonería que es sentido común y ganas de hacer feliz al cliente. Entendemos que en una región tan extensa como Castilla La Mancha con 990 localidades repartidas en cinco provincias, con cuatro cuencas hidrográficas y veinte denominaciones de origen vinícolas hay como para copar la mayoría de referencias de un listado que está para acompañar una carta de platos con mayoría también de productos de cercanía.

Al principio fue una carta con variaciones constantes de referencias que se unían y otras que salían por causas distintas, luego durante años hice la carta mensual, con unas sesenta referencias de las que rotaban diez o doce cada mes en función de la carta de platos entre otros motivos. Al final nos quedamos con la carta de vinos estacional, es la más lógica y cómoda, un centenar de referencias de las que una veintena cambia en función de la climatología y a la par, de la mano de la carta de platos y del producto de temporada.

¿Acaso apetece el mismo vino en Enero que en Agosto?

Atardecer en el patio

Atardecer en el patio

Me gusta la gente auténtica y con principios, y Samuel Cano es un tío genial de Mota del Cuervo que hace vino, y los vinos suelen ser reflejo de quién los hace, con esta premisa hoy presento uno de los vinos rosados más peculiares que he catado:

El vino rosado de Samuel Cano

Atardecer en el patio es un vino muy especial, ya la botella de espumoso con tapón corona va delatando una naturaleza chispeante. No es un vino espumoso y de hecho en el vídeo se ve cómo me gusta escanciarlo para despertar el carbónico e impregnar bien el interior de la copa.

Debo comentar que Samuel es un agricultor convencido y convincente, que merece la pena conocer, escuchar, y me propongo hacerle un perfil para este blog. Os va a encantar.

Cena maridaje en Ajonegro de Villanueva de Alcardete

Cena maridaje en Ajonegro de Villanueva de Alcardete

Villanueva de Alcardete está en fiestas, y esta noche de domingo el restaurante Ajonegro ha decidido ofrecer un menú con maridaje entre varios platos y cervezas muy variopintas. Os dejo un muy breve resumen en vídeo:

la cena ha constado de varios platos armonizados de buena manera con distintas cervezas, yo no he hecho todo el maridaje porque tenía que conducir y algunas cervezas ya las conocía bien, pero os dejo una foto del folleto donde está todo detallado. a mí me ha gustado todo como siempre destaco la buena mano de Sergio en los postres.

Estupenda cena a precio increíble.

Debo matizar que por pura gula añadí al menú un coulant de turrón que vi en la carta, no estaba incluido en el menú.

Carta del restaurante Ajonegro de Villanueva de Alcardete.

Y para finalizar quiero deciros que la cerveza que más me gustó por posibilidad de maridajes es la Gastro Chocolate Stout. Subiré cata en breve!.

Tardes de PM, puro y moto.

Tardes de PM, puro y moto.

Hoy hablo un poquito de mí: Hace muchos años que fumo, el tabaco ha sido habitual en mi infancia como en la de todos los que vivimos los ochenta y los noventa, los profesores fumaban, los médicos también pipaban mientras te recomendaban que lo dejaras tú, los aviones y medios de transporte público tenían ceniceros por todos lados, en esa época molaba, era de chulos y daba cierto aire de intelectualidad y rudeza, y la faria de las grandes ocasiones era el culmen. Yo recuerdo que de pequeño siempre había algún estúpido que traía cigarrillos al cole para impresionarnos , luego me juntaba con mis vecinos que le quitaban celtas a su abuelo Francisco, pero yo comencé a mis quince en el instituto donde los raros éramos los que no andábamos ahumando, el pavo quiso que un servidor empezara a toser y gastar flemas de la manera más tonta por muchos años. Hubo una época que le añadía un purete extra cuando salía de fiesta con mi amigo del alma Félix, ese Farias o Reig 7 que compraba en cualquier barra y después de un rato de postureo mareando con la niebla al personal estaba deseando tirar para encenderme un cigarrillo rubio, que era lo que me pedía el cuerpo.

Con el pasar de los años y mi formación como camarero y especialización en Sumillería empecé a conocer el mundo del Habano, a diferenciar procedencias, tipos de tabaco y elaboraciones, llegué a fumar en pipa con lo molesto y pedante que es, todo fuera por ahumarme a gusto, y es que la enfermedad del tabaquismo es como la obesidad, a veces no la ves y otras no la quieres ver, y siempre intentas rodearte de gente como tú.

Hace más de diez años que abandoné los cigarrillos y con ellos el fumeteo constante y habitual, ahora quemo algún puro de acapallá y precisa de varios factores, porque el puro es casi una ceremonia, mirusté. Primero de todo debe ser un lugar donde no moleste a nadie, porque ojo lo que molesta el humo de puro ajeno, luego claro está, algo que celebrar, y me conformo con que sea el día libre o que la ruta en moto y el lugar sea placentero, digamos que cualquier excusa es buena… Ha llegado a ser un ritual, e incluso un regalo recurrente de buenos amigos y de compañeros que me conocen y comparten esta rutina. Aprovecho para mandarles un saludo y agradeceros a todos los que habéis leído hasta aquí.

esas tardes de moto y puro. ESAS.
Paraje de Titos

Paraje de Titos

Insisto en la importancia de los comerciales en cuanto la promoción del vino, de ellos depende que una bodega sea más o menos conocida, y por consecuencia más o menos valorada, así ha sido hoy cuando Roberto, comercial de «Vino a Vino» me ha traído esta referencia de Bodegas Bastida que yo desconocía, y él se ha molestado en presentar y comentar de la mejor manera, ahora que hable el vino:

Paraje de Titos se llama, es una Garnacha de la cosecha 2016 elaborada por Bodegas Bastida de Socuéllamos, Ciudad Real, en el marco de la Denominación de Origen La Mancha donde se encasilla como «tradicional». Los vinos «tradicionales» son vinos de la última añada o anteriores, elaborados en el sistema tradicional propio de la DO, pero reforzados con los últimos avances tecnológicos. Su vida natural es comparable a la de cualquier crianza.

Pin It on Pinterest