Paraje de Titos

Paraje de Titos

Insisto en la importancia de los comerciales en cuanto la promoción del vino, de ellos depende que una bodega sea más o menos conocida, y por consecuencia más o menos valorada, así ha sido hoy cuando Roberto, comercial de «Vino a Vino» me ha traído esta referencia de Bodegas Bastida que yo desconocía, y él se ha molestado en presentar y comentar de la mejor manera, ahora que hable el vino:

Paraje de Titos se llama, es una Garnacha de la cosecha 2016 elaborada por Bodegas Bastida de Socuéllamos, Ciudad Real, en el marco de la Denominación de Origen La Mancha donde se encasilla como «tradicional». Los vinos «tradicionales» son vinos de la última añada o anteriores, elaborados en el sistema tradicional propio de la DO, pero reforzados con los últimos avances tecnológicos. Su vida natural es comparable a la de cualquier crianza.

Allozo Tempranillo Gran Reserva

Allozo Tempranillo Gran Reserva

Tomelloso es cuna de grandes vinos, no en vano es parte del mar de vides de la mayor extensión de viñedo del mundo, y dentro de todas las virtudes de esta localidad de la provincia de Ciudad Real está la labor de sus bodegas, entre la que se encuentra Bodegas Centro Españolas, vieja conocida mía…

La labor del comercial es tan importante como la de cualquier eslabón del proceso del vino, yo la tengo entre los tres pilares básicos, viticultor, enólogo y comercial. Tanto es así que José María Olmedo ha tenido a bien saludarme y traer este Gran reserva de la Denominación de Origen La Mancha que accedo a catar con gusto, por deferencia a este profesional. Y como me ha gustado bastante comparto en mi blog:

Los vinos Gran Reserva de la Denominación de Origen La Mancha DOP La Mancha deben tener un mínimo de cinco años de envejecimiento, de los cuales debe haber un mínimo de dieciocho meses en barrica de roble. Yo prefiero llamarlo maduración.

Allozo Tempranillo Gran Reserva
Contraetiqueta de Allozo Tempranillo Gran Reserva
Pago Florentino

Pago Florentino

Hoy comento un vino que viene siendo un imprescindible en mis carta desde hace muchos años, Pago Florentino es un Pago de Calidad de Malagón, Ciudad Real. Pertenece a Bodegas Arzuaga Navarro que hace una veintena de años localizó este viñedo de Cencibel cuando buscaba Olivares, y su progresión desde la IGP Vino de la tierra de Castilla, luego DOP La Mancha y ahora Pago de Calidad ha sido tan merecida como constante la calidad del tinto.

Etiqueta de Pago Florentino

Pago Florentino 2016 es un Cencibel con doce meses de barrica, siempre lo defino como manchego con aire pucelano. Han conseguido un Cencibel carnoso, maduro, aterciopelado y con una barrica bien presente pero elegante e integrada. Y por supuesto una gran relación calidad precio.

Contraetiqueta de Pago Florentino.
La Meseta

La Meseta

Hace años que conozco la obra de Más Que Vinos Global, la bodega que los que nos consideramos admiradores conocemos popularmente como «Ercavio» que es el nombre de una de sus referencias. «MQVG» es un equipo de tres grandes profesionales de la enología, de los tres sólo conozco personalmente a dos, Margarita Madrigal y a Gonzalo Rodriguez, que hacen equipo con Alexandra Schmedes , y que allá por el año 1999 comenzaron un proyecto magnífico en la bodega de la familia de Gonzalo, en la localidad Toledana de Dosbarrios, que por cierto bien merece una visita.

Salieron al ruedo con un tinto delicioso que se llamaba Ercavio, era uno de esos pocos vinos de Castilla La Mancha que se distinguía marcadamente del resto por su relación calidad/precio, y la bodega ha mantenido ese ritmo de grandes vinos, y la verdad es que desde el Airén joven al blanco con velo hay un surtido más que apetecible de buen vino. La guinda que corona el pastel se llama La Plazuela, es una referencia que cataré más adelante… Pero hoy disfruto mucho presentando LA MESETA:

Se trata de un coupage de Tempranillo y Syrah con ocho meses de barrica con un bonito color, aromas complejos y maduros con recuerdos de fruta bien madura sazonada con una barrica discreta y elegante, boca excelente, La Meseta es un tinto especiado y redondo con un postgusto largo, creo que yo lo serviría entorno los doce grados en copa amplia y lo recomendaría junto a cecinas, estofados y quesos curados, entre otras miles de propuestas.

Airén del país criado en  tinaja, cosas de Recuero.

Airén del país criado en tinaja, cosas de Recuero.

Os presento uno de los vinos que más me han gustado hasta ahora, es un vino blanco seco, varietal de Airén del país, la interpretación de una variedad de uva muy antigua por parte del maestro Jesús Recuero, procedente de viñedos viejos de poca producción, de secano, cultivo ecológico y elaboración natural, y en tinaja Alcardeteña elaborada por artesanos villarrobledenses con barro toboseño, ¡toma ya!.

Vinos sin complejos, sin maquillaje

Adán Israel

Este vino sale al mercado después de una elaboración de las que ya nadie hacía, pero ahora todos sueñan o celebran, maceración pelicular larga, fermentación a su tran tran, sin más que un filtrado higienizante y sin complejos por «la coló anaranjá» que decía un compadre mío. Vinos de los de antes, vinos sin complejos, vinos sin venenos, Orange wines, de la tierra… Para mí es un vino con un gran potencial gastronómico y cultural, la arqueología y Recuero van de la mano, no solo con las terras sigillata sino con la investigación ampelográfica y enológica.

Calambur Airén del país y copa superguay, mirusté.
Contraetiqueta de Calambur

Pin It on Pinterest