Convenio entre cocineros y camareros de Castilla La Mancha

Convenio entre cocineros y camareros de Castilla La Mancha

El jueves 29 de abril se ha firmado un convenio en el restaurante La Martina de Tarancón, el documento unificaba cuatro importantes asociaciones de profesionales gastronómicos regionales.

La Asociación de barmans de Castilla La Mancha ABCAM, la Asociación de cocineros castellano manchegos ACCM,la delegación regional de EUROTOQUES y la Asociación de Sumilleres manchegos ASUMAN.

De izquierda a derecha Víctor Manuel Martín, Adán Israel, Quique Cerro y Adolfo Muñoz.

Este evento proporcionará una colaboración entre cocineros y camareros que promoverá la colaboración en pro de la gastronomía, de la formación de jóvenes profesionales, de la puesta en valor y reconocimiento de las cuatro asociaciones como referentes en la región que defienden la imagen del profesional de la Gastronomía. esa misma tarde se han puesto varias propuestas de actividades sobre la mesa siempre pensando en promover los productos y productores de la región.

El reconocido cocinero y empresario hostelero Adolfo Muñoz, junto al chef galardonado con estrella Michelin Enrique Pérez del Doncel de Sigüenza, formadores y cocineros de la talla de Quique Cerro o Rocío Arroyo y un elenco de grandes cocineros de Castilla La Mancha como delegados de sus asociaciones, han firmado junto al presidente de la Asociación de barmans de Castilla-La Mancha Víctor Manuel Martín y el presidente de ASUMAN Adán Israel el documento donde se refleja la puesta en valor de las asociaciones y de los profesionales que las forman.

Asador Restaurante San Huberto.

Asador Restaurante San Huberto.

Ciudad Real disfruta de un gran restaurante hace muchos años, yo conocí San Huberto en su primera localización en el centro, ¡hace más de veinte años!, luego llegó el segundo restaurante, hace unos dieciséis años que Serrano, ejemplar empresario restaurador inauguró el que hoy presento. Asador Restaurante San Huberto.

Fachada del Restaurante San Huberto

Como siempre vamos por partes, a San Huberto se llega bien, a la hora de la comida se suele aparcar bien, y un seguro servidor vuestro valora eso mucho.

Terraza cubierta asador San Huberto Ciudad Real
uno de los comedores del Restaurante asador San Huberto de Ciudad Real

el Restaurante San Huberto tiene dos comedores principales mas un reservado pequeño, todos con mucha luz natural, y una excelente terraza cubierta tan válida para invierno con para verano, que en estos tiempos terribles qué exigen poder comer al aire libre le da una vida especial al restaurante. En condiciones normales también es una pasada!

Jesús Miguel Serrano asador Restaurante San Huberto

El propietario se llama Jesús Miguel Serrano, es un hostelero de toda la vida que conoce muy bien la capital ciudadrealeña y su clientela, lleva muchísimos años atendiendo a clientes satisfechos que vuelven y le recomiendan, entre ellos yo mismo. Sus hijos colaboran, especialmente Cristina que atiende y dirige la sala.

Voy al tema, en esta casa te sientes en familia y sabes que todo será de primera calidad así que mi frase fue «lo que quieras como quieras», y creo que es la primera vez que no le doy Candela a unas buenas croquetas pero, lo dejo en la bandeja de pendientes…


De bienvenida con el aperitivo unas buenas aceitunas aliñadas, luego no son motivos para discutir, una lasquitas de jamón muy bien cortado y una regañás crujientes…

Cristina me dijo de una buena anchoa santoñesa y una mejor sardina Ahumada servida con aguacate, y me puso una pieza de cada, que es algo muy de agradecer, deliciosos bocados:

Después, uno de los clásicos más celebrados, una estupenda vieira gratinada:

Y llega el momento más celebrado en esta santa casa, un asado como Jesús y familia saben hacer, (ojo que digo familia porque el equipo en hostelería se denomina brigada o familia). Una estupenda paletilla de cordero lechal asada con unas patatitas y su caldo:

horno del Restaurante asador San Huberto

el postre no desmerece, es una sopa de vainilla con helado de pistacho muy rico

Todo está la altura de las expectativas, con un café excelente unas tejas de almendra ricas ricas

La familia Serrano tiene el buen hacer de quien hace las cosas con agrado y con sumo gusto, disfruta el oficio y su clientela ya de mucho tiempo se lo agradecemos.

El restaurante asador San Huberto está en la Calle de Montiel sin número de Ciudad Real, puedes reservar llamando al 926923535 o en su web asadorsanhuberto.es

Restaurante El Mirador, que mira a Alcalá del Júcar.

Restaurante El Mirador, que mira a Alcalá del Júcar.

Fui a Alcalá del Júcar, (si quieres ver la entrada haz clic aquí) y fui a comer al restaurante más recomendado por ahí, os dejo el relato a continuación:

Empezamos con que no está en Alcalá del Júcar, está en lo alto y es otra localidad, Las Eras, es importante esto cuando pones el navegador a trabajar. Por lo tanto puedes llegar al restaurante antes que a Alcalá o debes coger el vehículo (o andando, tú mismo) y tienes un tramo de curvas bien cerradas hasta llegar al restaurante El Mirador.

Ojo! hay que reservar mesa porque está muy demandado, además te recomiendo encarecidamente que cuando reserves solicites mesa con vistas, para que no te pase lo que a mí, que fue lo peor del viaje cuando pedí una mesa que había libre en la ventana, la de la foto de abajo, y me dijeron que estaba reservada. Yo me fui de ahí a las 16:25 y no se usó… Me molestó bastante, la verdad.

Para ser objetivo el sitio es bonito y tiene un aparcamiento muy amplio, cosas que valoro mucho. tiene por lo que vi tres ambientes distintos, una terraza preciosa que mira a Alcalá, una zona de bar con barra y mesas altas y el comedor. Todo limpio y bonito.

En la barra te reciben y acomodan donde toque, te dejan este folio con el menú del día y el código QR para que veas la carta desde tu móvil (para ver la carta haz clic aquí).

seg_soft

Tengo que decir que el vino lo tenían en armarios bodega expositor a buena temperatura y la carta de vinos me resultó agradable en su sencillez y precios moderados.

mesa restaurante el mirador las eras

Nos habían dicho que probáramos los huevos rotos con trufa y jamón e hicimos caso, porque hay cosas que no son para discutir, la verdad es que la patata era un poco terrosa pero el resultado final es bueno, pan de barra y plato «rebañao».

De segundo pedimos una carne y un pescado, me quedé con las ganas de probar las croquetas, ya sabéis que son una de mis debilidades carnales pero el camarero me dijo que con los huevos estará bien, bueno, vale, de acuerdo.

Solomillo de atún a la plancha decía la carta, mi acompañante solicitó una guarnición que no fuese la verdura que nos dijo el camarero. Así que papas pató, jeje.

Yo pedí consejo al camarero y me recomendó el entrecot de ternera, lo pedí al punto y me gustó que la cubertería fuese albaceteña, no tanto que fuese de sierra pero vamos, que es lo de menos. la carne bien y ya.

Con los postres igual, nos recitó el amable camarero el surtido pero le pedimos consejo y acabamos solicitando esta tarta de la abuela de arriba y el pan de Calatrava de abajo, estaban buenos.

Me hubiese encantado comer con esas vistas

Camarero! La cuenta y la puerta!, así terminó la pitanza en el restaurante El Mirador, que mira a Alcalá del Júcar desde Las Eras. Buena relación calidad precio y por favor, que no os pase como a mí, RESERVAD MESA PIDIENDO VENTANA O VISTAS SI ES FUERA.

El Restaurante El Mirador está en la calle Morrón sin número, de Las Eras, Albacete. Teléfono 637 76 71 60

Alcalá del Júcar

Alcalá del Júcar

En una visita breve a Alcalá del Júcar a raíz de los buenos comentarios hice videos, tomé fotos y dame cinco minutos que te cuento:

Alcalá del Júcar es una localidad en la provincia de Albacete que considero es uno de los pueblos más bonitos de España, está a poco más de 60 km de Albacete y en entorno que le rodea no solamente es precioso, también mágico.

después de oír las bondades de este municipio decidí dedicarle un miércoles que es mi día libre. Y bien merecía la pena porque es uno de los pueblos más bonitos que he visto, mirusté:

para ir por partes se llega bien, carreteras bien asfaltadas e inevitable tramo de curvas pero muy ameno y con unas vistas bonitas. algo que valoro mucho es que se aparque bien y a pesar de ser un pueblo pequeño tiene varias zonas preparadas para que aparquemos los turistas, yo decidí aparcar en una zona no vigilada que cobran 2 € por día, me pareció justo y buena idea, igual que evitar que se circule por las angostas calles del cetro, que superan en dificultad a las de mi Toledo del alma.

El entorno del río, paseo y puente romano es una pasada, luego hay que subir a pié por esas calles empinadas, recomiendo calzado cómodo.

No sé si se ve bien la diferencia de alturas, así en un zigzag bien empinado se sube al castillo, por unas calles plagadas de casas cueva que detrás de una fachada recta esconden viviendas excavadas en la piedra, y cuevas como la del diablo que con casi cien metros de tunel sale al otro lado de la sierra.

en lo alto está el castillo, y además de bonito por su restauración tiene unas vistas espectaculares, y en la falda de la fortaleza una casa cueva que es un primor!, La entrada para visitar castillo y casa cueva son 2,5€ por persona. La casita es una pasada!

Y bueno, luego puedes comer por los variados establecimientos de Alcalá del Júcar, había oferta. Yo tiré «Pal monte» y me fui al mirador, pero eso es otra historia, será la próxima entrada en mi blog.

En conclusión, Alcalá del Júcar me ha parecido un pueblo precioso, su entorno es privilegiado y bien merece una a visita. Hay par echar un día largo así que te puedes plantear pernoctar ahí. Yo me enciendo un puro, cierro los ojos y vuelvo a Alcalá imaginándome qué bonito será de noche.

Por cierto, las macetas son de las cuevas del diablo
Lagunas de Villafranca

Lagunas de Villafranca

En el término de Villafranca de los Caballeros dirección a Quero, dentro de la provincia de Toledo, hay una Reserva Natural de la Biosfera, el complejo lagunar conocido como Lagunas de Villafranca. Ayer pasé por ahí y te cuento como lo vi:

Yo salgo desde Quintanar de la Orden que es mi hogar, en dirección a Miguel Esteban y de ahí a Villafranca de los Caballeros, debo cruzar la localidad y sólo salir me encuentro la laguna de la sal, unas salinas con centímetros de agua que ya es mucho para lo que se ha visto. Os dejo un vídeo del «40 de Mayo» del 2020

Continúo unos kilómetros de estupenda carretera y llego a la laguna grande, me alegra mucho verque tiene agua y que está felizmente frecuentada de familias con el bullicio del gentío, hay agua y hay vida, Ay! que alegría!:

Las lagunas se nutres del río Gigüela y actualmente es una reserva natural protegida, ésta tiene una extensión de algo más de trescientas hectáreas y tien un alto valor por el microclima y la fauna autóctona, además del valor cultural y social que aporta a la comarca cuando tienen agua y son disfrutadas por todo aquel hijo de vecino que se acerca, como un servidor dusté.

El lugar es precioso y a los que nos gusta la fotografía nos regala escenas como las que os enseño, mi musa se deja retratar en las barcas que en época de bonanza hídrica se han podido usar en la laguna grande, no sé si en la laguna chica…

Así os dejo, con una preciosa vista del ocaso en las lagunas de Villafranca de los Caballeros, espero que no sea el de ellas, a pesar de la masificada explotación de acuíferos y de la sequía que acaba haciendo estragos en estos humedales que dan vida al corazón de Castilla La Mancha.

Pin It on Pinterest